sábado, 5 de julio de 2014

3. SEGURIDAD EN INTERNET


Para muchos de nosotros es cada vez más común estar conectado a Internet y realizar todo tipo de actividades ya sea mandar y recibir correo electrónico, búsquedas, entretenimiento, compras, pagos en línea, entre muchas otras. A la par de esto podemos encontrarnos expuestos en un espacio con gran cantidad de amenazas, entre algunas de ellas están las siguientes.

Tipos de amenazas:

Spyware:
El spyware o software espía puede descargarse de sitios de Internet, mensajes de correo electrónico, mensajes instantáneos y de conexiones directas de uso compartido. Además, un usuario puede recibir, sin saberlo, spyware cuando acepta un acuerdo de licencia al instalar algún programa.

Adware:
Tipo de spyware que recolecta información sobre el usuario algunas veces para mostrar anuncios publicitarios de acuerdo al perfil del usuario.

Malware:
Malware o software de actividades ilegales es una categoría de código malicioso que incluye virus, gusanos y caballos de Troya. El malware destructivo utiliza herramientas de comunicación conocidas para distribuir gusanos que se envían por correo electrónico y mensajes instantáneos, caballos de Troya que provienen de ciertos sitios Web y archivos infectados de virus que se descargan de conexiones P2P. El malware también buscará explotar en silencio las vulnerabilidades existentes en sistemas.

Virus:
Programa o archivo que al ejecutarse corre un código que infecta el equipo, es decir, altera el funcionamiento normal de la computadora. Como los virus humanos los de computadora varían por el nivel de infección desde los simples que son fáciles de limpiar hasta los que su daño puede ser mayor que inclusive deje inservible el sistema operativo. La mayoría de los virus se propagan de computadora en computadora. Los gusanos (worms) y caballos de troya (trojan horse) son un tipo de virus.

Correo Spam:
Correo electrónico basura no solicitado también llamado junk mail generalmente enviado en forma masiva y conteniendo publicidad o ataques de robo de identidad (phishing).

Phishing:
Proceso fraudulento que se produce en Internet cuando un estafador envía mensajes de correo electrónico de tipo spam o mensajes del tipo pop-up para atraer con engaño a los usuarios y obtener información sensible como cuentas de usuario, contraseñas, números de tarjetas de crédito, datos de cuentas, así como cualquier información personal.


Keyloggers:
Una amenaza que no es precisamente de internet, pero que gurda todo lo que se escribe en el teclado del ordenador, gracias a esto se pueden accesar a todas las cuentas de los usuarios del pc.

Estas son las amenazas mas comunes al navegar en internet, pero existen muchas mas y debemos estar alertas siempre en el uso de nuestro ordenador, a continuación algunas recomendaciones que puedo darles con la experiencia que he tomado desde que hago uso de la internet.

1.- Procura tener tu sistema operativo y software antivirus siempre activos y actualizados.
2. A la hora de descargar algún archivo realiza un análisis con tu antivirus, lo mismo al abrir algún dispositivo de almacenamiento externo, analizalo y vacunalo.
3. Si necesitas intalar algun software gratuito, pon especial atención a cada paso, muchas veces aceptas instalar software secundario que es potencialmente peligroso y que hace modificaciones a tus exploradores y al sistema operativo. Instala solo lo que necesites.
4. A la hora de utilizar un ordenador publico, por ejemplo una biblioteca, el pc de algún amigo o cualquiera al que tengan acceso otras personas, utiliza la navegación en incognito para que no se guarden tus contraseñas, ademas puedes utilizar el teclado virtual que viene con windows, al cual puedes accesar oprimiendo la tecla de inicio y la "U" al mismo tiempo, para evitar que keyloggers registren tus contraseñas.
5. En el uso de tu correo electrónico, procura no abrir mensajes sospechosos y mucho menos descargar archivos contenidos en estos.
6. Es muy común que al ingresar a alguna pagina de internet, ésta te solicite instalar un plugin, yo te recomiendo no instalar nada a menos que sea un mensaje de tu explorador.
7. Si sospechas que tienes algún programa malicioso y no sabes como deshacerte de él acude a un experto.

Finalmente para concluir este tema, te recomiendo hagas uso del gran buscador google, en lo personal me ha ayudado bastante para poder hacer un uso adecuado de esta herramienta llamada computadora y para solucionar los problemas que se me han presentado.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario